¿Sabías que un arco eléctrico puede generar temperaturas superiores a 19,000 °C en fracciones de segundo? Un evento de arc flash puede llegar a causar serias consecuencias al personal, como quemaduras de gravedad, daños en la visión y audición e incluso la muerte. Por eso, elegir el traje de protección adecuado no es solo una recomendación: es una manera de cuidar a nuestro equipo y asegurarnos de que puedan volver a casa sanos al final del día.
No todas las prendas te protegen
Un arco eléctrico va más allá de una chispa o un destello de luz: es una explosión que alcanza temperaturas muy elevadas. La ropa cotidiana o no certificada no está diseñada para soportar este nivel de calor ni para proteger contra las quemaduras térmicas que se generan.
El uso de prendas no certificadas pueden convertirse en un peligro adicional:
- Las telas sintéticas tienden a derretirse y gotear, pegándose a la piel y causando quemaduras aún más profundas.
- Las fibras comunes como el algodón, si no son tratadas, arden rápidamente y alimentan el fuego; incluso mezclas de tejidos pueden desintegrarse, dejando al trabajador completamente expuesto en el peor momento.
En pocas palabras, la ropa no certificada no actúa como barrera, dejando expuesto al trabajador a lesiones que podrían ser fatales.
¿Cómo funcionan los trajes de protección contra arc flash?
A diferencia de la ropa común, los trajes de protección contra arc flash se diseñan y prueban bajo normas internacionales que aseguran su desempeño frente a un evento de arc flash. Estándares como NFPA 70E y ASTM F1506 establecen los requisitos específicos para que los tejidos sean resistentes a las llamas, no se derritan, no goteen, no ardan y no se adhieran a la piel.
Estas prendas se someten a ensayos de laboratorio, como la prueba de arco eléctrico según la ASTM F1959/F1959M, donde se mide el valor de energía que el traje puede soportar sin causar quemaduras graves al trabajador. Este valor se conoce como ATPV (Valor de desempeño termal al arco) o EBT (Energía del umbral de ruptura), y es el que determina la categoría de protección de cada prenda.
Factores para elegir tu traje
1. Nivel de protección
El primer criterio para elegir un traje contra arco eléctrico es alinearlo con los resultados del estudio de Arc Flash.
Ese estudio puede entregarte dos tipos de resultados:
- Energía incidente (cal/cm²): Si tu estudio de arco eléctrico te brinda la energía incidente de un punto de la instalación eléctrica, el traje debe contar con un arc rating igual o superior a ese valor.
Ejemplo: si el estudio indica 8 cal/cm² en un punto de la instalación, el traje debe proteger al menos con ese nivel o más (por ejemplo, 12, 40 o 65 cal/cm²).
- Categorías (CAT 1 a CAT 4, según NFPA 70E): Otra forma en la que se pueden presentar los resultados del estudio de arco eléctrico es a través de categorías de riesgo, establecidas por la norma NFPA 70E. Estas categorías agrupan diferentes rangos de energía incidente.
- CAT 1: ≥ 4 cal/cm²
- CAT 2: ≥ 8 cal/cm²
- CAT 3: ≥ 25 cal/cm²
- CAT 4: ≥ 40 cal/cm²
En este caso, basta con seleccionar un traje de la categoría indicada o superior.
Ejemplo: si la tarea está clasificada como CAT 2, el traje debe resistir al menos 8 cal/cm².
Ambas formas son válidas; lo importante es alinear el traje con los resultados del estudio.
2. Comodidad, movilidad y compatibilidad
La movilidad es un factor fundamental en cualquier tarea eléctrica. Los trabajadores deben poder manipular herramientas, girar perillas o acceder a equipos con precisión, y un traje rígido o voluminoso limita estos movimientos, aumentando la probabilidad de errores o accidentes. La falta de libertad de mivimiento puede provocar tropezones o golpes contra equipos, generando riesgos adicionales más allá del arco eléctrico.
La comodidad del traje influye directamente en la seguridad del trabajador. Un traje pesado o poco ventilado puede cansar rápidamente, afectar la concentración y reducir la capacidad de reaccionar ante un imprevisto. En cambio, un traje que permite moverse con libertad y sentirse a gusto ayuda a que las tareas se realicen de manera más segura, eficiente y sin que el esfuerzo físico comprometa la calidad del trabajo.
Además, el traje debe integrarse bien con guantes dieléctricos, casco, pantalla facial y calzado de seguridad, sin generar puntos de exposición o limitaciones de movimiento.
3. Certificación
Verifica sellos y reportes de ensayo (como IEC 61482-2 o ASTM F1506). La etiqueta debe indicar el arc rating del conjunto, no solo del tejido.
Estudio de arc flash
El estudio de arco eléctrico nos muestra cuán intenso puede ser un evento de arc flash en cada punto de tu sistema eléctrico y qué equipo de protección es realmente necesario. Sin este análisis, elegir un traje se vuelve una apuesta: podrías subestimar la energía y poner al trabajador en riesgo, o exagerar la protección y hacer que sea incómodo moverse y trabajar con seguridad.
Nuestro enfoque en Work City/GREMAPSA
En Work City trabajamos de la mano con tu empresa para reducir los accidentes e interrupciones. Te ayudamos a elegir el EPP adecuado, con equipos certificados de marcas reconocidas como NSA y Red Wing, Ergodyne y Comando garantizando que cumplan con las normas y se ajusten a las necesidades específicas de tu instalación.
Además, realizamos estudios de Arc Flash que determinan la energía incidente en cada punto de trabajo, asegurando que tu equipo use el nivel de protección correcto.