Los guantes de seguridad son una de las primeras líneas de defensa frente a riesgos mecánicos, químicos, térmicos o eléctricos. Pero incluso el mejor guante no dura para siempre. Usar un guante en mal estado puede ser casi tan peligroso como no usar nada.
Los guantes de seguridad son un componente fundamental del equipo de protección personal (EPP), especialmente en trabajos con riesgo eléctrico. Su uso adecuado no solo previene lesiones, sino que también es un requisito normativo. La NFPA 70E, norma clave en seguridad eléctrica en el trabajo, establece criterios claros sobre el uso, inspección y reemplazo de guantes dieléctricos.

A continuación, te compartimos las señales clave que indican cuándo es momento de reemplazar tus guantes de seguridad, conforme a buenas prácticas y lo establecido en la norma.
1. Desgaste visible o daño físico
De acuerdo con la NFPA 70E, todos los guantes deben ser inspeccionados antes de cada uso. Si presentan cortes, agujeros, grietas, abrasión, o cualquier deformación visible, deben retirarse del servicio de inmediato.
Esto aplica especialmente a guantes de protección mecánica, química o térmica, pero es crítico en guantes dieléctricos, ya que un daño imperceptible puede representar un riesgo mortal.
2. Exposición a un arco eléctrico (Arc Flash)
Si un guante ha estado expuesto a un evento de arco eléctrico, debe retirarse inmediatamente del servicio, aunque no se observe daño visible. La alta energía de un Arc Flash puede comprometer la integridad del material aislante y volver el guante inseguro, según lo establece la NFPA 70E.
3. Prueba dieléctrica
Para guantes dieléctricos (clase 00 a 4), la NFPA 70E exige que se les realice una prueba dieléctrica cada 6 meses como máximo, incluso si se utilizan diariamente.
- Si no han sido usados durante más de 12 meses, deben probarse antes de su uso.
- La prueba consiste en aplicar un voltaje de prueba específico para verificar que el guante aún mantiene sus propiedades aislantes.
- Si fallan la prueba, deben descartarse sin excepción.
4. Vida útil y caducidad del material
Algunos guantes tienen una vida útil determinada por el fabricante. Aunque estén en buen estado visual y no hayan sido usados, si han superado su fecha de caducidad (indicada en el empaque o sello del guante), deben retirarse del inventario activo.
5. Cambios en el ajuste o elasticidad
Si el guante pierde su forma, se torna rígido, demasiado flojo o no ajusta correctamente, podría ser señal de degradación por exposición al calor, productos químicos o envejecimiento natural del material.
Recomendaciones finales
- Inspecciona tus guantes antes de cada uso, inflándolos o revisando su superficie con atención.
- Registra las fechas de prueba dieléctrica y establece un calendario de mantenimiento.
- Almacena los guantes en un lugar seco, fresco y lejos de la luz solar directa para prolongar su vida útil.
- Capacita a tu equipo sobre la correcta selección, uso y cuidado del EPP, como exige la NFPA 70E.
En Workcity, contamos con guantes dieléctricos y de protección general que cumplen con normativas internacionales.
¿Tus guantes están vencidos o listos para su próxima prueba?
Contáctanos para asesoría personalizada y soluciones en seguridad industrial.